EL sábado
cobijados bajo el frio de la mañana los chicos de tercero comunicación
social se predisponían a recibir clases de semiótica, en el aula 11 .Al momento
de entrar al aula los chicos rápidamente se pusieron a ordenar todo para las
respectivas exposiciones una vez todo listo los chicos que conformaban el grupo
n.- 2 integrado por Luis Chacha, Ivette Panchi, Rosario Morales. Empezaron a defender su tema.
Empezando hablar del PARADIGMA.
PARADIGMA
Un paradigma es un conjunto de signos
asociados, cada signo es diferente y miembro de una categoría que define. Ejemplo: el vocabulario de una lengua
(palabras), las categorías gramaticales, las imágenes.
EL SINTAGMA
Es una combinación ordenada de signos,
interactivos y forman una totalidad significativa. Combinaciones que se hacen
dentro de una estructura de reglas y de convenciones que pueden ser
explicativas y no explicativas.
Ejemplo: una oración, los párrafos de
un texto, los versos de un poema, los capítulos de un libro, las escenas de una
obra teatral.
Existen varias clases de sintagmas
entre a los cuales tenemos:
Sintagma nominal
el sintagma
nominal o SN puede funcionar como sujeto
agente o paciente, como atributo,
como complemento directo
de cosa, como complemento predicativo,
como aposición, como vocativo
y como complemento circunstancial.
Si su núcleo es un pronombre, puede
funcionar además como complemento indirecto
y complemento directo
de persona.
Ejemplo: "aquellos chicos de azul".
Sintagma verbal
El sintagma verbal es el encabezado
por un verbo no-auxiliar, es decir, un sintagma cuyo núcleo sintáctico es un verbo con significado léxico.
Ejemplo: diego come pescado.
Sintagma adjetival
El adjetivo es el núcleo,
Su estructura es :(CUANTIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO DEL
ADJETIVO).
Ejemplo: "muy guapa".
Sintagma adverbial
Es el sintagma cuyo núcleo es un adverbio.
Ejemplo "Muy cuidadosamente".
Sintagma
preposicional
el sintagma
preposicional (SP) o construcción preposicional (CP) está
constituido por una preposición (u otro tipo de adposición) que funciona como núcleo
sintáctico y asigna
caso al sintagma
nominal o sintagma
determinante que le
sigue (más raramente puede seguir un sintagma adjetivo o adverbial).
Ejemplo:
Perdió por imprudente.
POR DANIELA CORRALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario