En el comienzo de
un día muy friolento, observa a pocos estudiantes que se encuentran en las
instalaciones de la Universidad Técnica
de Cotopaxi, en el bloque nuevo A en la aula 11 donde están los estudiantes de
tercero “g” de comunicación social para recibir sus clases y tener más
conocimientos de los temas de exposición que van a dar los compañeros.
Todos sentados en
sus puestos a estar dispuestos a escuchar y aprender del paradigma y el sintagma y sus clases.
EL PARADIGMA
La palabra paradigma proviene del griego, haciendo referencia a un modelo
o ejemplo a seguir. Es
importante resaltar que los paradigmas pueden cambiar, es decir que a causa de
diversos motivos son aceptadas nuevas ideas como verdaderas.
Un ejemplo de paradigma era cuando se creía
que la tierra era el centro del universo y los otros planetas y el sol giraban
en torno a la tierra. Este era un paradigma geocéntrico. El mismo cambió a causa de nuevos
descubrimientos, dejando de lado esta postura para adoptar una nueva, la
heliocéntrica, donde
se entiendo que el sol es el centro de nuestro sistema, y los planetas giran en
torno a este.
EL SINTAGMA
Un Sintagma es una unidad gramatical formada por una serie de palabras que
dentro de la oración ejercen una función sintáctica determinada.


El Sintagma Nominal
es aquel Sintagma cuyo núcleo es un nombre y por lo tanto este sintagma
desempeñará cualquiera de las funciones de un sustantivo dentro de una oración:
Aquel niño tiene
muchos amigos
Aunque el núcleo
más frecuente es el nombre o sustantivo, también pueden ser núcleos del
sintagma nominal: el pronombre, el infinitivo, el adjetivo o cualquier palabra
sustantivada:
Lo dulce me gusta

El Sintagma Verbal
es aquel Sintagma cuyo núcleo es un verbo y por lo tanto ese sintagma
desempeñará la función de predicado. Su núcleo será el núcleo del predicado:



El Sintagma
Adjetival es aquel Sintagma cuyo núcleo es un adjetivo. Las funciones del
adjetivo son tres:



El adjetivo sólo
formará un sintagma cuando sea atributo o complemento predicativo. Cuando
realiza la función de adyacente no formará un sintagma adjetivo, formará parte
del sintagma nominal:


El Sintagma
Adverbial es aquel Sintagma cuyo núcleo es un adverbio. El adverbio puede
acompañar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Cuando acompaña al verbo
formará un sintagma adverbial, pero no lo formará cuando acompañe al adjetivo o
a otro adverbio. En estos casos estará incluido en el sintagma adjetivo o en el
otro sintagma adverbial. Cuando forma un sintagma adverbial desempeña la
función de complemento circunstancial:


El Sintagma
Preposicional es aquel Sintagma que está formado por una preposición y un
sintagma nominal cuyo núcleo será un nombre. Este sintagma no tiene núcleo
propio:


El Sintagma
Funcional es aquel Sintagma cuyo núcleo sintáctico no tiene en general un
significado léxico, sino que es:

POR GISSELA
ARROYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario